Ancestors

Toot

Written by Tiberio on 2025-01-17 at 21:18

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE (3 de 3)

Sigo con esto: https://mastorol.es/@Tiberio/113605550377932725

¿Creíais que me había olvidado de esto? ¡JA! lo siento pero no. Aquí estoy con la parte que, creo, es más importante. Lo que ocurre a partir del día después del alto el fuego, las consecuencias de la revolución.

¡Empiezo!

En el mismo momento en el que callaron las armas, como ocurre a menudo, empezó una nueva batalla. La batalla por el relato.

Tanto las izquierdas como las derechas se lanzaron a campañas de propaganda que exageraron las barbaridades del otro bando y minimizaron las propias.

Pero más allá de los discursos y de la propaganda lo cierto es que ambos bandos tomaron apuntes de lo sucedido. Una de las consecuencias más importantes de la revolución asturiana es que la extrema izquierda tuvo que aceptar que no podía tomar el poder en solitario.

A partir de este momento, y ante el temor que provocaba el crecimiento del fascismo, la extrema izquierda entendió que necesitaba crear alianzas con las burguesías liberales que también estaban aterradas. Sin la Revolución de Asturias no se entiende la creación del Frente Popular.

El Frente Popular fue una enorme alianza entre todas las fuerzas identificadas con la izquierda que alcanzaría el poder en las siguientes elecciones.

Para ello, comunistas y anarquistas tuvieron que aceptar juntarse con aquellos a los que, hasta entonces, consideraban enemigos de clase.

Es un poco como lo que pasa ahora con el PSOE y con la llamada "izquierda a la izquierda del PSOE" que se odian pero saben que se necesitan para frenar a la derecha, pero todo esto con más pistolas y con emociones mucho más a flor de piel.

Si esto sirvió para unir a la izquierda, a la derecha le sucede exactamente lo contrario. La extrema derecha, representada por la CEDA, espera una represión muchísimo más dura de la que se produce y se enfada ante una derecha moderada que teme llegar demasiado lejos.

La represión, ya que la menciono, en realidad sí que fue bastante dura. Incluyendo ejecuciones sin juicio, torturas, mutilaciones, saqueos, violaciones y todo tipo de excesos. Debido a ello, al general López Ochoa, por ser el más alto cargo en el terreno, se le apodó "El carnicero de Asturias".

Voy a decir en su defensa que, en mi opinión, este apelativo es injusto y que López Ochoa trató de mantener la legalidad en las actuaciones del ejército. De hecho, los soldados bajo su mando directo no cometieron demasiados excesos. Pero la legión de Yagüe no rendía cuentas a nadie.

En mi pequeña villa de Avilés, donde los sublevados no llegaron a matar a nadie y lo único que hicieron de cierta gravedad fue incendiar un edificio (tras haberlo desalojado), hubo fusilados sin juicio y gente condenada a cadena perpetua.

Yo creo sinceramente, y remarco que esto es una opinión, que esta represión tan dura explica mucho sobre lo que sucedería durante el llamado "Terror rojo" de 1936, al iniciarse la Guerra Civil que, aunque ha sido magnificado por la propaganda, lo cierto es que existió y en ocasiones fue terrible.

Sorprende un poco la diferencia entre la falta de bajas civiles en el bando de la derecha en 1934 comparada con todas las que hubo en 1936. Y creo que la clave está en esa represión y en el sentimiento de revancha que esta provocó.

Pero volvamos a las derechas. Es justo decir que a pesar de la Revolución, que podría haber dado el pretexto, la CEDA nunca intentó asaltar el poder como estaban haciendo los partidos fascistas en otros países europeos.

Es importante señalarlo porque, no lo olvidemos, el miedo de que esto sucediera fue el "causus belli" que provocó la Revolución. Hay quien dice que no lo hicieron por no caldear los ánimos, pero viendo lo que decían sobre cómo había que tratar a los revolucionarios, creo que no fue así.

Estaban desbocados, y sin embargo, lo cierto es que no hicieron ningún intento de violentar la legalidad democrática en ese sentido. Yo creo que los que advertían sobre este peligro se equivocaban y que la CEDA nunca lo había pretendido.

También creo que hubieran encontrado una fuerte resistencia. Alcala-Zamora, presidente de la República, y Alejandro Lerroux, presidente del gobierno eran sus socios políticos, pero no eran Hindeburg.

No creo que lo hubieran tolerado y creo que la CEDA lo sabía.

En todo caso, fuera por un cierto respeto a la legalidad o fuera porque no se sentían suficientemente fuertes para enfrentarse a sus socios, lo cierto es que la CEDA no intentó asaltar el poder de forma ilegítima.

(sigue)

=> More informations about this toot | More toots from Tiberio@mastorol.es

Descendants

Written by Tiberio on 2025-01-17 at 21:18

Voy, por último a mencionar algo que me parece hasta pueril pero que, últimamente, mentirosos profesionales están poniendo de moda, así que tendré que hablar de ello.

No. La Revolución de octubre no fue el inicio de la Guerra Civil. Y si tú piensas que sí lo fue, pregúntate a ti mismo. ¿Cuántas guerras civiles conoces que se tomen un año de vacaciones? ¿Y que durante ese año se celebren elecciones democráticas, las gane la oposición y haya un cambio de poder pacífico?

Es evidente que son dos elementos separados.

¿Qué están relacionados? Por supuestísimo. Dos eventos tan violentos en el mismo país y tan cercanos en el tiempo, necesariamente están relacionados. Pero eso no los convierte en un evento único, más allá de que comparten un proceso histórico con otro montón de eventos anteriores.

Hay gente que os afirmará que la Revolución de Octubre fue la causa del golpe de estado de 1936, olvidando que la extrema derecha empezó a conspirar contra la República, literalmente, desde el día que se proclamó. De hecho, el de 1936 no fue el primer intento y alguno se produjo antes de 1934.

Lo que sí creo, porque como decía antes evidentemente sí que hay influencias entre ambos eventos, es que mucha gente que apoyó a los golpistas en el 36 lo hicieron por miedo ante lo que había sucedido en Asturias (o lo que ellos creían que había sucedido, que al final es lo que importa).

Sin embargo, si me permitís una opinión personal más, yo creo que aunque no se hubiera producido la revolución del 34, el golpe de estado del 36 y la Guerra Civil se habrían producido igualmente. A lo mejor en otra fecha, eso sí.

Y creo que lo hubieran ganado los mismos porque, al fin y al cabo, el factor decisivo que decidió esa guerra no fueron los apoyos que recibieron los distintos bandos dentro de España sino más bien los que recibieron fuera de ella, pero eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.

=> More informations about this toot | More toots from Tiberio@mastorol.es

Written by Josma on 2025-01-18 at 18:47

@Tiberio Desde la misma proclamación de la II República la derecha monárquica estuvo conspirando para derribarla.

=> More informations about this toot | More toots from jozsi@masto.es

Written by Roquette ⁂ on 2025-01-19 at 08:29

@Tiberio

Siempre me llama la atención cuando se dice ese argumento de que la Revolución d'Ochobre fue la chispa de la Guerra Civil, que por lo que sea se olvidan siempre de la Sanjurjada.

La Derecha nunca fue republicana ni demócrata. Sólo esperaron a momentos propicios, aprendiendo de fracasos anteriores.

=> More informations about this toot | More toots from Roquette@paquita.masto.host

Written by El Pamplina 🇺🇦 🇵🇸 :cadiz: on 2025-01-19 at 10:07

@Tiberio Enhorabuena por las tres partes. 👏👏👏

Un factor que estuvo poniendo palos en las ruedas de la República fue la Iglesia, de ahí el estallido del anticlericalismo.

Una consecuencia curiosa es que se multiplicaron las apariciones de vírgenes desde el 31. 😄

=> More informations about this toot | More toots from ElPamplina@masto.es

Proxy Information
Original URL
gemini://mastogem.picasoft.net/thread/113845776597836180
Status Code
Success (20)
Meta
text/gemini
Capsule Response Time
278.959354 milliseconds
Gemini-to-HTML Time
1.51798 milliseconds

This content has been proxied by September (3851b).