=> More informations about this toot | View the thread
Los condados catalanes prediciendo Futurama.
=> More informations about this toot | View the thread
Cuando penséis que vuestros nombres en #lodelrol están poco currados recordad que, en este plano de la existencia, existió un conde de Barcelona llamado Ramón Berenguer II que fue asesinado y sustituido por su hermano gemelo Berenguer Ramón II.
=> More informations about this toot | View the thread
¿Podemos empezar a reconocer, en algún momento, que España participó en la II Guerra Mundial?
España envió una división a luchar contra la URSS, dentro del ejército nazi. Es verdad que España no llegó a entrar en guerra contra los aliados pero eso no es motivo para decir que no participó.
Al fin y al cabo, la URSS y Japón no entraron en guerra hasta meses antes del final del conflicto, imaginad que la guerra hubiera terminado antes ¿diríamos ahora que Japón no participó en la II Guerra Mundial porque solo le declaró la guerra a los aliados? ¿Verdad que sería absurdo?
=> More informations about this toot | View the thread
Pues yo acabo de encargar media docena de rol.
[#]lodelrol
https://crowdfundr.com/mediadocenaderol?ref=ab_884O0AlFlbo884O0AlFlbo
=> More informations about this toot | View the thread
La entrada de los populares se saldó con una enorme matanza de nobles patricios. Fue de tal calibre que horrorizó a gran parte de los populares hasta el punto de que, solo cinco días después, los que organizaron la matanza (pero no su líder, Mario), fueron a su vez ejecutados.
Sila acabó derrotando a Mitrídates y volvió a Roma para, a su vez, realizar una enorme matanza de rivales políticos, incluyendo 80 senadores. Instauró una dictadura ilimitada (otro precedente de César) y empezó una serie de reformas que hoy llamaríamos reaccionarias.
Es importante destacar que dentro de la política tradicional romana existía la figura del dictador, con enormes poderes. Pero esta magistratura tenía serios límites, entre los que destaca una duración máxima de 6 meses. La dictadura de Sila representa un nuevo movimiento de la ventana de Overton.
Entre otras cosas, le dio todo el poder judicial a las clases más altas (hasta entonces lo tenían los "equites", gente de clase alta pero un poco por debajo y, casi nunca, de origen noble). Y dejó, a la práctica, sin poder a los tribunos de la plebe y a las asambleas plebeyas.
Pero lo que más recordarían los romanos de Sila fueron las listas de proscripciones. Enormes listas de "enemigos de Roma" por los que se ofrecía cuantiosas recompensas. Incluyendo cosas como la liberación de un esclavo que delatara a su amo, rompiendo otro tabú tradicional romano ya que al esclavo se le presuponía que siempre debía ser fiel a su amo independientemente de las circunstancias y que la ley debía fomentarlo.
Sila, sin embargo, tiene una diferencia enorme con César y es que, cuando considera que ha cumplido su objetivo, se retira.
No se retira por motivos de edad, ya que, aunque hay discusión con la fecha exacta, podemos decir que se retira con en torno a 60 años, una edad que no era, para nada, una edad avanzada en la política romana (ni en la actual).
Sila se retira y deja la política para siempre. Muere pocos años después, víctima de una dolorosa enfermedad (quizás fuera cáncer de intestino) que sus contemporáneos achacaron a un castigo divino por romper el tabú del pomerium romano.
Años después de su muerte, Sila fue visto como un monstruo. Ni si quiera aquellos que eran cercanos a sus ideas políticos se atrevieron a defenderle. Incluso el que, a la práctica, fue su mayor imitador (César) dijo muchas veces que él no quería ser un Sila.
Hoy sin embargo se suele considerar que él sinceramente quería dar un golpe de efecto que devolviera a la República a lo que él creía que eran sus viejos buenos tiempos.
Sin embargo, en realidad, lo que hizo fue precipitar su caída.
Creo que solo podemos ver su legado como un fracaso.
=> More informations about this toot | View the thread
SILA Y LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA ROMANA
La persona más divorciada del planeta ha tenido a bien poner una cita del dictador romano Sila y me ha parecido que es un buen momento para dedicarle un hilo a este señor porque no es un personaje romano cualquiera precisamente.
¡Empiezo hilo!
Lucio Cornelio Sila es, para mí, un clarísimo antecesor de Julio César en muchos sentidos. Uno de ellos, quizás bastante relevante, es que al igual que César era un miembro de la más alta nobleza patricia romana, pero proveniente de una familia económicamente arruinada.
Por lo tanto, al igual que César, Sila creció en un barrio pobre. De hecho, da la sensación de que su familia fue más miserable ya que César, aunque tuvo una infancia humilde para el estándar patricio, podríamos considerarla de clase medio-alta. Mientras que Sila supo bien lo que era el hambre.
En cualquier caso, Sila tenía dotes militares y una cierta habilidad política que, junto a su apellido y un casamiento provechoso, le permitieron medrar hasta alcanzar las más altas cotas del poder romano. Su gran cima gloriosa se produjo en 88, al alcanzar el consulado.
A pesar de su infancia hambrienta o, quizás, en gran parte debido a ella Sila pertenecía al partido de los Optimates, un poco lo que haciendo un presentismo enorme y cogiéndolo mucho con pinzas, hoy podríamos llamar "la derecha".
Los optimates se enfrentaban al partido de los populares, lo que, nuevamente con muchas reservas, podríamos llamar "la izquierda". Había un aire convulso en Roma (hoy diríamos "crispación") y muchas asambleas no se podían realizar con normalidad.
Además, Roma tenía una importante guerra pendiente, la guerra contra Mitrídates del Ponto que había conquistado varias provincias romanas y que tenía un poderoso ejército a sus órdenes. Mucha gloria y tesoro esperaba al romano que le venciera.
En 88 aC, Sila es elegido primer cónsul y, según la tradición no escrita romana, ese "Mos maiorum" que en cierta forma ocupaba el lugar que en un país moderno ocupa una Constitución, le correspondía a él el mando contra Mitrídates. Así que reunió seis legiones en Capua.
Pero los populares, que no querían que tanto tesoro y gloria fuera a su partido rival, hicieron una maniobra a través de un tribuno de la plebe para quitarle el mando de las legiones a Sila y dárselo a Mario.
Esta medida, técnicamente, era legal, aunque desde luego, fue bastante sucia.
Pero, aquí llega el punto de inflexión. Sila no acata esta decisión y reúne a sus legionarios. Les explica que Mario reuniría a sus propios soldados, algo que seguramente sería cierto y que por lo tanto ellos perderían la posibilidad de acceder a los grandes tesoros que les esperaban en Asia.
Una de las ironías de todo esto es que, todo ello era cierto precisamente por las reformas que habían ido haciendo los populares, con Mario a la cabeza y que tuvieron el efecto secundario de que los soldados empezarían a ser fieles a sus generales y no a roma.
Porque, debido a estas reformas, los generales se quedaban en disposición de poder mejorar la vida de los soldados después de la guerra. Con lo que los legionarios sabían que si a sus generales les iba bien en la política, a ellos les iría bien en su vida en general.
Sila coge sus seis legiones y se encamina contra Roma. Es la primera vez que un ejército se alza contra las murallas romanas desde Anibal y es la primera vez que lo hace un ejército romano desde... toda su historia.
Esto es importante señalarlo, en la convulsa política romana, los romanos habían sufrido todo tipo de maniobras violentas y de golpes de mano, pero nunca se había utilizado un ejército de legionarios contra el estado.
Esto explica que la maniobra pille totalmente por sorpresa a los rivales de Sila que apenas pueden organizar ninguna defensa. Únicamente los barrios populares plantean alguna resistencia que finaliza cuando Sila ordena incendiar los edificios donde se parapeten los rebeldes.
Sila entra con su ejército en Roma. Es difícil de explicar lo que esto significaba para los romanos de la época. Roma tenía un límite sagrado, el pomerium.
Un legionario que entraba en Roma se convertía automáticamente en un ciudadano. Pero los legionarios de Sila siguen siendo legionarios.
Era un enorme tabú sagrado que se había mantenido durante siglos. Sila lo destruye, allanando el camino a gente como César, que haría lo mismo. Hizo lo que hoy llamaríamos "mover la ventana de Overton" un poco más hacia lo que sería el Imperio y el fin de la República.
A partir de aquí empezó una época oscura para Roma. Sila toma el poder, manda perseguir a sus rivales políticos, condenando a muchos a muerte, y luego marchó rumbo a Asia. La ausencia de Sila fue aprovechada por sus enemigos populares para retomar el poder.
(sigue)
=> More informations about this toot | View the thread
Vivo con miedo a que los chinos se hagan con el control de internet y veamos a dueños de redes sociales ejecutando saludos fascistas o anunciando que van a dejar de perseguir la homofobia.
Con lo bien que estamos ahora que los derechos humanos son el principio director de todo internet.
=> More informations about this toot | View the thread
LOS NAVEGANTES AÉREOS DE MAGONIA
La legislación visigoda distinguía la magia buena de la magia mala pero, aunque usaban estos términos, sus significados no eran los que uno podría imaginar.
Para los visigodos, un ejemplo de magia mala que aparece explícitamente en su legislación, es "invocar granizo contra nuestras tierras". Y un ejemplo de magia buena, que también aparece, es "invocar granizo contra las tierras del enemigo".
Un siglo tras la caída del reino visigodo, en el cercano imperio de los francos, Agobardo de Lyon, que a pesar de su nombre era de origen catalán, afirmaba que todo esto eran tonterías ya que el granizo solo podía ser obra de Dios.
Pero esta era la opinión de este señor porque él mismo deja claro, en su defensa de que los granizos son asunto divino, que la población en general no está de acuerdo con él. Y nos habla de algo super chulo que desgraciadamente conocemos muy mal:
Los francos "tempestarii" que, según se contaba, iban por ahí provocando granizadas allí donde les placía como venganza por supuestas ofensas o como castigo por no aceptar determinadas coacciones.
Para ello, estos tempestarii tenían tratos con los habitantes de Magonia, un país ubicado en las nubes donde vivía un pueblo de constructores de barcos voladores en donde almacenaban granizo que arrojaban sobre aquellos lugares que los tempestarii les indicaran.
A cambio, los tempestarii les pagaban con trigo y con oro que ganaban gracias a sus coacciones.
Lo cierto es que no tenemos referencias reales de que hayan existido estos tempestarii más allá de lo que nos cuenta Agobardo, pero esto no es raro en esa época que es muy desconocida.
Pero sí que hay algunas referencias a juicios e incluso ejecuciones a supuestos habitantes de las nubes que habían sido capturados en tierra y a los que se trata como enemigos.
Así que la próxima vez que os caiga el predrusco encima, pensad si no habréis ofendido a algún tempestarius últimamente.
=> More informations about this toot | View the thread
En general, en la cultura española parece que da pudor presumir de que eres buen en algo, aunque sea objetivo. Sin embargo, creo que hay cosas que están peor vistas que otras. Me explico:
Presumir de capacidades físicas (eres fuerte, rápido, flexible...) cuando objetivamente lo eres, no está tan mal visto.
Presumir de que eres guapo, está peor visto, pero si claramente lo eres, todavía.
En cambio, presumir de que eres listo, por mucho que lo seas, está mal visto siempre.
Yo tengo la teoría de que esto se debe a que es más difícil determinar de una forma objetiva si eres guapo que si eres flexible o fuerte.
Y mucho más difícil todavía determinar que eres "inteligente", que ni si quiera tenemos claro qué significa esa palabra :D
¿Vosotros que pensáis?
=> More informations about this toot | View the thread
Pues el otro día vi publicidad de "podemos hacer que tu empresa pague menos impuestos". Pero este tenía la originalidad de que decía que "planificarían mi estrategia fiscal con IA" XDDD
Vamos, como para fiarse de una IA para un tema legal, madre mía la gente que va de lista.
=> More informations about this toot | View the thread
Que los saludos nazis entren en la categoría de "silbato de perro" habla muy mal sobre la capacidad de comprensión que piensan que tienen los nazis, debo decirlo.
O, quizás sea más probable, habla mucho sobre lo imbéciles que nos considera la prensa.
=> More informations about this toot | View the thread
[#]MicroRelatoDeTerror
Dolar Tramp anuncia que quiere aprobar una enmienda para la Constitución de los EE. UU.
¿Para que pueda presentarse un tercer mandato? No.
Para que los nacidos en Sudáfrica puedan presentarse a presidente de los EE. UU.
=> More informations about this toot | View the thread
Gente que sepáis de estas cosas. ¿Sabéis si Trump puede presentarse a un tercer mandato?
Quiero decir, lo de que no pueden presentarse más de dos mandatos ¿son consecutivos o son toda la vida?
Que ya sé que con la edad que tiene este señor, nadie diría que pudiera otros cuatro años, pero yo que sé con esta gente.
=> More informations about this toot | View the thread
Según Oxfam, dentro de unos años habrá en este planeta 10 personas con una fortuna que supere el billón de dólares.
Para que os hagáis una idea, el PIB de España es de 1 billón y medio.
Me resulta una cantidad inimaginable.
=> More informations about this toot | View the thread
La existencia de un humorista llamado Conan O'Brian implica necesariamente que en algún lugar del mundo existe un señor llamado Murray Chaplin que se dedica a la lucha libre y las carreras de coches.
=> More informations about this toot | View the thread
Mientras tanto, en el poderoso vecino del sur, este gran esfuerzo bélico acaba por desequilibrar las frágiles relaciones entre grupos de poder, desencadenando una serie de guerras civiles que conocemos como "la Fitna" y que sumerge al Califato en el caos durante tres décadas.
Ante el caos, surgen con fuerza los poderes locales y el Califato se acaba diluyendo en infinidad de reinos de taifas. Los tiempos han cambiado y la iniciativa a partir de entonces pertenecerá al norte.
Pero todo esto es otra historia a contar en otra ocasión.
=> More informations about this toot | View the thread
EL DÍA QUE MURIÓ BARCELONA
No es muy conocido que, durante el sX, el entonces pequeño condado de Barcelona se las arregla para ser vasallo al mismo tiempo de los reyes francos y del Califato de Córdoba. De esta forma, vivió unas décadas de paz y prosperidad que le llenó de riqueza.
Un poco al estilo de lo que sucedió con la Ragusa del sXVII (que era vasalla al mismo tiempo del rey de Castilla y del Sultán otomano) de la que os he hablado en alguna otra ocasión, Barcelona se convierte en el lugar de intercambios entre dos mundos.
Hablo de intercambios no solo comerciales, aunque lógicamente de estos también. Pero también se convirtió en un lugar de intercambio cultural en el que la comunidad judía de Barcelona jugó una importantísima labor, como una especie de adelanto de lo que sería el Toledo del sXII.
Sin embargo ya estaba entonces en marcha un gran proceso histórico que marcaría el futuro de la Península Ibérica. Y es que, desde las áreas montañosas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica, así como desde la propia Francia había una gran presión demográfica que empujaba hacia el sur.
El Califato por su parte tenía serios problemas de población. En realidad, la población árabe, siria y bereber era muy minoritaria siendo la mayor parte de la población hispano-romana y no estaban recibiendo ese aporte demográfico desde fuera que sí recibían sus vecinos del norte.
Como resultas de esto, los andalusíes fueron viendo como poco a poco les empujaban hacia el sur y esto era algo que les preocupaba. De hecho, algunos lo vieron tan mal que incluso llegaron a plantear la posibilidad de una retirada general hasta el Guadalquivir.
Pero Córdoba seguía siendo tremendamente superior en el campo económico y militar a sus vecinos y un nuevo líder trató de hacerlo valer por la fuerza de las armas. Se trataba de Almanzor.
Almanzor dirigió 52 campañas, saqueando y destruyendo infinidad de ciudades, como Santiago o Pamplona.
Almanzor se convirtió en una criatura cuasi-mitológica entre los cristianos, una especie de Satanás personificado en la Tierra. Es probable que sus ataques fueran claves para que Galicia se mantuviera dentro del reino de León. Pero todo esto es otra historia a contar en otra ocasión.
En 985, Almanzor había atacado ya en varias ocasiones el condado de Barcelona, pero esta vez planificó una campaña mucho más ambiciosa. Avanzó hacia Tarragona donde derrotó al conde de Barcelona y a sus aliados. Desde allí asolan el Panadés, el área del Llobregat y Vallés llegando hasta Barcelona.
Las fuentes, que siempre hay que coger con pinzas, hablan de asesinatos masivos como si el ejército califal tratara de revertir definitivamente la colonización cristiana de sus tierras fronterizas. Ante Barcelona preparan un corto asedio bloqueando la ciudad por tierra y por mar.
Según las fuentes que, insisto, hay que tomar con cuidado, los invasores demostraron el despoblamiento que habían provocado lanzando miles de cabezas humanas con trabuquetes.
El conde Borrell, que había abandonado la ciudad, intentó conseguir la ayuda de su señor, el rey Lotario. Pero no hubo ayuda desde Francia. Tras unos pocos días de asedio, Barcelona sucumbe ante un asalto frontal y la ciudad es destruida.
Las fuentes describen todo esto de forma apocalíptica. Llegan a decir que ese día "murió Barcelona".
Según estas fuentes, el ejército califal mató a decenas de miles de personas y se llevó a más de 70.000 personas para venderlas como esclavos en Córdoba, el defensor de Barcelona, vizconde Udalardo, entre ellos. Muchos serían rescatados, a cambio de dinero, en los años posteriores.
Las fuentes, como ya he dicho varias veces, hay que tomarlas con cuidado y seguramente estas cifras sean exageradas.
En todo caso, independientemente de las cifras exactas, sí parece claro que aquello fue catastrófico para la ciudad de Barcelona que tuvo que ser repoblada. Y al menos Barcelona fue repoblada, ya que parece que Tarragona fue abandonada durante unas décadas.
Aquella Barcelona murió, y tras ella vino una Barcelona distinta, poblada principalmente por gentes procedentes de Francia y con mentalidad más de cruzada.
Almanzor centró sus siguientes ataques sobre León, sobre Navarra y sobre Aragón, dándole un cierto respiro a Barcelona. Pero la amenaza se mantuvo durante muchos años, como demuestra que Abd al-Málik al-Muzáffar (sucesor de Almanzor) volvió a atacar al condado de Barcelona.
Intentando mejorar sus posibilidades defensivas, el conde de Barcelona trató de conseguir ayuda militar de los francos, pero estos están inmersos en sus propios problemas (durante estos años cae la dinastía de los merovingios y se alza la de los capetos).
Debido a la falta de respuesta, a finales de siglo Barcelona rechaza el vasallaje a los reyes de Francia. Si su señor no puede defenderles ¿por qué iban ellos a mantener su fidelidad? Lo mismo hacen, por los mismos motivos, los demás condados catalanes y aragoneses.
(sigue)
=> More informations about this toot | View the thread
Cuando os quedéis sin ideas para el worldbuilding, recordad que llamar a los ríos "río" y a las montañas "montaña" en el dialecto local es algo perfectamente legítimo.
De hecho, por Andalucía tienen el río Guadiana que, literalmente, significa: "río Ríorío"
=> More informations about this toot | View the thread
Tarde de recorrer catacumbas con Belth
=> More informations about this toot | View the thread
=> This profile without reblog | Go to Tiberio@mastorol.es account This content has been proxied by September (3851b).Proxy Information
text/gemini