--- Fecha: jue 30 ene 2025 14:41:35 CET ---
Una compañera de trabajo me pidió si podía instalarle Linux en un pc de hace casi 20 años de su hija, un Pentium Dual E2140 a 1,6 Gz y 3 Gb de RAM.
=> Características del procesador
Llevo casi 30 años con Linux y he pasado por muchas distribuciones como Gentoo, Archlinux y las actuales Voidlinux y Alpine Linux (también FreeBSD, pero eso es otra historia).
Pese a conocer distribuciones minimalistas para máquinas antiguas, nunca las he probado, así que creé un pendrive Ventoy y metí varias para poder probarlas de primera mano.
He hecho una breve prueba a cada una de ellas, pero no las he instalado, ni las he sometido a benchmarkt. Empezaré el listado ordenándolas de menor a mayor consumo de recursos.
ATENCION: Los consumos de recursos son relativos, además no todas las distribuciones analizadas usan los mismos gestores gráficos, por ejemplo, Fluxbox consume menos que IceWM y aun menos que XFCE.
El consumo se basa en mi propia experiencia, ya que en las webs o wikipedia dan datos que no entran ni de coña.
Basada en Antix, me asombró gratamente lo rápido que carga y lo fluida que funciona. Es una distro muy rápida y su consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ Fluxbox-zzz 43 114 Mb 0,7 - 2 0,3 - 0,36 Fluxbox Minimal 36 98 Mb 0,7 - 2 0,08 - 0,22 JWM 36 98 Mb 0,7 - 2 0,08 - 0,22 JWM-minimal 36 98 Mb 0,7 - 2 0,08 - 0,19
NOTA: Llega un momento que no hay apenas diferencia en los gestores gráficos entre la versión normal y la Minimal
Usa conman para conectarse a la red, o ceni en consola.
Los videos de YT en Firefox pierden frames al principio, luego va bastante fluido a 720p
En el sobremesa no seleccionó la tarjeta de audio correcta de las 2 que tengo.
Basada en Debian, es muy rápida, al igual que DSL, aunque algo menos. Trae IceWM por defecto y su consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ IceWM 32 226 Mb 0,7 - 2,6 0,23 - 0,64 IceWM Minimal 25 209 Mb 0,7 - 1,3 0,05 - 0,11 Fluxbox Minimal 25 209 Mb 0,7 - 1,3 0,05 - 0,11 JWM 25 203 Mb 0,7 - 2 0,04 - 0,08 JWM-minimal 25 203 Mb 0,7 - 2 0,03 - 0,06
NOTA: Llega un momento que no hay apenas diferencia en los gestores gráficos entre la versión normal y la Minimal
Usa conman para conectarse a la red, o ceni en consola.
Los videos de YT en Firefox pierden frames al principio, luego va bastante fluido a 720p, aunque se nota que IceWM consume algo más que Fluxbox en este apartado.
En el sobremesa no seleccionó la tarjeta de audio correcta de las 2 que tengo.
Una vieja conocida. Existen varias ISOs para descarga, con Debian, Ubuntu, Slackware y Voidlinux.
Esta está basada en Debian Bookworm con JWM, cuyo consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ JWM 37 267 Mb 0,7 - 3,2 0,20 - 0,37
Aspecto cuidado y JWM muy pulido, con una barra muy completa, aunque con iconos de aspecto antiguo.
Automonta los dispositivos que detecta, al igual que Sparky.
Los videos de YT con Firefox tienen algunas pérdidas de frames, pero van sin demasiados problemas.
Todo se hace como root, pese a que existe un usuario Spot testimonial
Una vieja conocida. Existen varias ISOs para descarga, con Debian, Ubuntu, Slackware y Voidlinux.
Esta está basada en Voidlinux con XFCE, cuyo consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 82 350 Mb 0,6 - 5,1 0,35 - 0,44
Carga más rápido que la versión Debian y no lanza errores durante el arranque.
Al igual que su versión Debian, automonta los dispositivos que detecta, al igual que Sparky.
Los videos de YT con Firefox van sin demasiados problemas.
Esta distro está basada en Debian y el proyecto KDE, por lo que todos sus programas pertenecen a esta suite, como kate, konsole, etc. Su consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ IceWM 63 363 Mb 0,7 - 3,3 0,69 - 1,13
Está pensada para usuarias que vienen de Windows, de hecho, su comportamiento es muy similar en menús y al instalar, incluso el sonido de inicio recuerda a Windows 98.
Los videos de YT en Firefox se ven algunas veces con caída de frames, pero sin llegar a incomodar.
A veces tiene un error de visualización, y es que cuando le das al logo para que aparezca el menú de programas, formado por 2 mitades, el menú de la derecha se ve cortado. Esto se arregla tocando la configuración de panel, cambiando tema o poniendo la letra más pequeña.
Me parece incómodo el sistema que trae por defecto para navegar entre programas, teniendo que enlazar menús, y desenlazarlos después para ir atrás, lo que es una pérdida de tiempo.
En el sobremesa no seleccionó la tarjeta de audio correcta de las 2 que tengo.
Otra distribución basada en Debian, con varios sabores para descarga. Su consumo es el siguiente:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 73 516 Mb 0,6 - 3,2 0,42 - 0,48
Sorprende que usando Synaptic, también use paquetes RPM de Red Hat. Desde hace unos años es rolling release.
En el sobremesa seleccionó bien la tarjeta de audio correcta de las 2 que tengo.
Adolece de lo mismo que todas las otras con apt, que los repositorios dan errores que no son fáciles de solucionar para una persona que se inicia en Linux
Es curiosa esta distribución basada en Debian, ya que surge de la colaboración de Antix y la antigua MEPIS, de ahí MX, y eso se nota en el arranque, porque es clavado a Antix.
Es una distribución más completa que Antix, y trae programas propios. Su consumo es de:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 95 538 Mb 0,7 - 5,8 0,54 - 0,68
En el sobremesa no seleccionó la tarjeta de audio correcta de las 2 que tengo.
El panel está en vertical al lado izquierdo. No es un problema, se cambia al modo que quieras, pero ya tienes que tocarlo.
Basada en Debian, tiene dos ISOs para descarga, la Stable y la Semi-rolling (inestable), con un consumo de:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 74 593 Mb 0,6 - 5,2 0,34 - 0,80
De todas es la más limpia y de aspecto moderno, con la mayor resolución de pantalla, y no ha tenido problemas con el audio en el sobremesa.
Automonta los dispositivos que detecta.
En versiones antiguas de 64 bits trae: LXQt, Xfce y KDE
En versiones antiguas de 32 bits trae LXQt y MinimalGUI
Llegados a este punto, paso a probar las distribuciones que son algo más pesadas, pese a que en las webs pone que son para ordenadores de pocos recursos. Aquí ya empieza a predominar Systemd y no hay versiones de 32 bits.
Basada en Ubuntu, la probé porque en varios foros comentaban que esta distribución era la más ideal para equipos viejos, ya que la Debian Edition, al ser más completa, consume algo más. Su consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 84 748 Mb 0,7 - 4,5 0,57 - 1,33
Se empieza a notar pesada. Abre los menús con algún retraso, los videos empiezan a mostrar caída de frames, pero aun así, se pueden ver.
Basada en Debian, quiero ver si va mejor o peor que la Ubuntu Edition. Su consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ Cinnamon 90 753 Mb 0,6 - 5,7 0,16 - 0,80
Se empieza a notar pesada igual que su hermana ubuntera. Abre los menús con algún retraso, los videos empiezan a mostrar caída de frames, incluso empieza antes el audio que la imagen, y le cuesta mostrar los menús de configuración del video algo más que a su hermana, pero aun así, se pueden ver.
Aquí no tuve problemas de repos.
Basada en Ubuntu, la mítica distribución verde consume:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ Moksha 54 853 Mb 0,7 - 3 0,11 - 0,45
Es muy atractiva, con su colorido verdoso.
Antes de aparecer su escritorio, y ya en las X, ofrece un menú de selección de idioma y localización.
Trae Webwrowser Manager, para instalar varios navegadores.
Está basada en Ubuntu, con un consumo de:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 85 1,03 Gb 0,6 - 5,8 0,43 - 1,63
Tuve problemas para reiniciar y apagar la máquina, ya que en ocasiones no sale seleccionable.
Neofetch se queda congelado un rato a mitad del lanzamiento de info, antes de continuar.
Al igual que Linux Mint, la actualización no puede llevarse a cabo por error en el repo cdrom://, pero pude desactivarlo desde el propio gestor, pero entonces me dio problemas el repo "archive.canonical.com". No seguí probando.
Es muy lenta arrancando el Live, más que Zorin, y muestra errores que enlentecen aun más el arranque.
La carga de CPU a veces se dispara a 15%
Basada en Ubuntu, Zorin es una de esas distros de las que oyes hablar, pero que pasa desapercibida. Es algo lenta en arrancar y su consumo es:
WM TASKS RAM CPU AVERAGE ---------------- --------- --------- ----------- ------------ XFCE 86 1,06 Gb 0,7 - 3,3 0,34 - 0,70
Llegados a este punto, de aquí en adelante los videos de YT en Firefox funcionan más o menos igual: pérdida de frames y algún parón de vez en cuando.
Tiene algunos problemas de visualización de imágenes avif, supongo que trasteando se acaba solucionando.
Al iniciar se demora bastante al chequear el filesystem, y pese a que dice que puedes saltarlo con CTRL+C, no puedes saltarlo.
Pasado el chequeo, se demora muchísimo en arrancar. Supongo que al instalarla esto cambia.
Hasta aquí las distribuciones que he probado.
No sé si probaré alguna más, porque mi idea era probar distros "para equipos de bajos recursos", y a partir de las que he probado, ya no puede considerarse para equipos de bajos recursos.
Aun así, quizá me falten muchas para probar, como Loc OS. Ya veremos si puedo sacar tiempo para ellas.
Sorprende que casi todas las distribuciones estén basadas en Ubuntu o Debian. Sé que hay algunas basadas en Arch o Fedora, pero aun no las he probado.
Veo un poco lioso que cada distro tenga su sistema de paquetes propios, porque están limitados, y en algunas de ellas cuesta encontrar Synaptic, o directamente ni viene, teniendo que instalarlo a mano, y eso si la persona conoce que existe, algo que posiblemente las recién llegadas quizá no sepan y se conformen con el gestor de programas propio de cada distro.
En general, las más minimalistas funcionan realmente bien en equipos de pocos recursos, y son las que recomiendo. Pero si quieres alguna distro más completa a la hora de configurar, recomiendo elegir las que traen DE como XFCE o LXDE en lugar de WM como Fluxbox o IceWM.
Tag: #linux #minimalistas #distribuciones
=> ◄ Listado principal | ◄◄ Inicio This content has been proxied by September (3851b).Proxy Information
text/gemini; charset=utf-8