¡Te doy la bienvenida a #Mastodon y al #Fediverso! Si es tu primera vez, aquí tienes un hilo 🧵 para guiarte en tus primeros pasos.
Lo primero antes de que comiences a seguir/interactuar es que rellenes tu perfil: rellena tu biografía y sube una foto de perfil. ¡La gente no suele seguir a perfiles vacíos!
Lo siguiente es que escribas una publicación de #presentación para que podamos compartirla. En Mastodon se pueden seguir #etiquetas, así que asegúrate de escribir tus intereses como #etiquetas para que puedan encontrarte fácilmente las personas interesadas.
Por último, apunta la dirección del servidor en el que te has registrado. ¿No sabes cuál es? Es la dirección que sale después de tu primer @ en tu perfil. Puede ser "mastodon.social" o "masto.es", entre otras. Esta dirección la necesitarás para iniciar sesión o recuperar tu contraseña.
¿Todavía no sabes qué es Mastodon y eso de los servidores? ¡Sigue leyendo! ⬇️
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
1 - ¿Pero qué es eso de Mastodon?
Mastodon es una red social descentralizada. Esto significa que no hay un único Mastodon, sino que la red está compuesta de muchos Mastodon, a los que llamamos servidores (o a veces también instancias o nodos) de Mastodon.
Cada servidor se gestiona de forma independiente, pero la magia está en que son capaces de comunicarse entre sí. ¿Te has registrado en https://mastodon.social pero quieres seguir o hablar con alguien de https://masto.es? ¡No hay problema! Ni siquiera te enterarás de que está en otro servidor.
Eso sí, es importante que cuando quieras compartir o buscar cuentas uséis el "nombre completo" (@usuario + @servidor). Por ejemplo, mi nombre completo es @/rober@masto.es (sin la barra).
¿Te recuerda esto a algo? ¿Quizás al correo electrónico? ¡Correcto! El funcionamiento es similar al del correo. Los usuarios de outlook.com pueden mandar mensajes de correo a los usuarios de gmail.com, aunque sean servidores distintos. ¡Mastodon funciona igual, pero aplicado a las redes sociales! El servidor no es más que el proveedor que te permite comunicarte.
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
2 - Usando Mastodon
En Mastodon no hay algoritmo de recomendación que controle lo que ves, el algoritmo eres tú. Por eso, tu Inicio estará vacío hasta que empieces a seguir cuentas. Mi recomendación es que sigas MUCHAS cuentas y etiquetas. Si ves alguien que te interese mínimamente, ¡dale a seguir! Busca gente para seguir en las etiquetas como #FollowFriday, en la sección de explorar, en las respuestas y en las cronologías públicas (ahora hablamos de ellas).
A parte de eso, estas son las formas con las que podéis interactuar con otras personas:
Al abrir el menú desplegable en una publicación os encontraréis algunas opciones más, pero cuidado porque algunas de ellas (como bloquear) se aplican sobre la cuenta, no la publicación.
P.D.: Todavía no existe la función de "citar" en Mastodon, pero esto está en la hoja de ruta del equipo de desarrollo, y debería llegar "pronto" 🙂
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
3 - Cronologías y visibilidad
Aparte de tu Inicio, donde aparece solo la gente y etiquetas que sigues, en Mastodon existen un par de cronologías públicas en las que apareces al publicar:
Puedes controlar si apareces en las cronologías públicas ajustando la visibilidad de tus publicaciones, que puede hacerse individualmente para cada publicación:
¡Cuidado! Las publicaciones en Mastodon no están "cifradas", y esto significa que los administradores de los servidores podrían leerlas. No uséis Mastodon para compartir información confidencial.
=> View attached media | View attached media
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
4 - La #fediqueta
Como en todas partes aquí también existe una etiqueta que debéis conocer para respetar las normas sociales:
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
5 - Aplicaciones para Mastodon
La aplicación oficial de Mastodon para móviles está bien para empezar, pero por desgracia no implementa todas las funcionalidades que Mastodon ofrece (como la cronología Federada de la que hablé antes). Lo bueno de Mastodon es que puedes usar otras aplicaciones. Por eso, recomiendo usar las siguientes:
Si ninguna de estas te convence, tienes más en https://joinmastodon.org/apps. ¡Pruébalas y quédate con la que más te guste! ¡La mayoría son gratuitas!
Ya sabes todo lo que necesitas para usar Mastodon. Pero si quieres saber más acerca de los servidores y qué es eso del #Fediverso, sigue leyendo ⬇️
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
6 - Diferencias entre servidores
Antes he hablado de los servidores pero no he dicho nada sobre lo que los diferencia. ¿Qué razones hay para estar en uno o en otro?
¿Crees que no te has registrado en el servidor más adecuado? ¡No te preocupes! En cualquier momento puedes mudar tu cuenta manteniendo tus relaciones. A continuación te explicaré cómo.
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
7 - ¿Cómo me mudo de servidor?
Si crees que has encontrado un hogar mejor para tu cuenta, puedes mudarte a ese servidor. Existen listas de servidores que te pueden ayudar a encontrar uno más adecuado para ti, como https://joinmastodon.org/servers (listado oficial) o https://notas.niboe.org/s/6lr2U2myb# (listado de la comunidad hispana).
En el proceso, puedes llevarte tus seguidores, seguidos, marcadores, listas y bloqueos. Por desgracia, no puedes llevarte tus publicaciones, pero estas seguirán disponibles en tu servidor anterior (a menos que borres la cuenta).
¿Cómo funciona el proceso? Vamos a verlo con un ejemplo práctico de una mudanza desde https://mastodon.social a https://masto.es (para otros servidores, simplemente reemplaza las direcciones en los enlaces a continuación).
1 - Crear una nueva cuenta en el servidor de destino https://masto.es/auth/sign_up
2 - Pon tu cuenta anterior en https://masto.es/settings/aliases
3 - Pon tu cuenta nueva en https://mastodon.social/settings/migration
4 - Descarga tu lista de seguidos en https://mastodon.social/settings/export
5 - Importa tu lista de seguidos en https://masto.es/settings/imports
Si necesitas más detalles te recomiendo esta guía de @oneeyedman https://sidiostedalimones.com/blog/2024/como-migrar-de-instancia/
El proceso de migración comenzará automáticamente, pero puede tardar un tiempo en mover todos tus seguidores. La cuenta anterior quedará redirigida a la nueva, y no se podrá usar a menos que canceles la redirección.
Dicho esto, ¿quieres saber qué hay más allá de Mastodon? :fedi:
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
8 - ¿Qué es el #Fediverso? :fedi:
Notarás que al principio te di la bienvenida a "Mastodon y al Fediverso", pero todavía no he explicado qué es eso del Fediverso. El Fediverso es una red de redes federadas. Su nombre proviene de la contracción entre "Federación" y "Universo" = El universo federado.
Mastodon forma parte del Fediverso, ya que habla su mismo idioma (el protocolo ActivityPub). Esto significa que Mastodon es capaz de conectar no sólo con otros servidores de Mastodon, ¡también con servidores de otras redes del Fediverso!
¿Cuáles son estas redes? Aquí un listado incompleto junto a un servidor de referencia:
Hay más, y el Fediverso siempre está en constante expansión, pero estas son las principales. Aquí podéis explorar más https://fedidb.org/software
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
9 - ¿Cómo interactúo con el Fediverso?
¿Te imaginas poder comentar en un vídeo de YouTube directamente desde tu cuenta de Instagram? ¡Pues eso es lo que permite hacer el #Fediverso entre sus redes!
Vamos a verlo con un ejemplo. Vamos a tomar un vídeo de Peertube y visualizarlo desde nuestra cuenta de Mastodon. El vídeo es este https://veedeo.org/videos/watch/eb8a51fc-0beb-4fff-a530-aa895d6de66a
Si abres el enlace en tu navegador web, te encontrarás la típica interfaz web de una plataforma de vídeo. Desde esta interfaz no podemos interactuar con el vídeo, para eso tenemos que volver a nuestra aplicación de Mastodon.
Si copias este enlace y lo introduces en la búsqueda de tu aplicación de Mastodon... ¡Tachán! Os abrirá el vídeo como si fuese una publicación más de Mastodon. Desde aquí podéis añadir comentarios (responder), dar me gusta (con un favorito) o compartirlo con un impulso.
¡Prueba a añadir un comentario desde Mastodon y verás como aparece en los comentarios del vídeo al recargar la página! ¿No es alucinante? Pues esto es lo que hace posible el Fediverso, ¡disfruta explorándolo!
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es
@rober esto no lo sabía la primera vez que me uní y me frustraba muchísimo porque no entendía por qué pasaba... ya hablando entre instancias, así que espero que llegue a más gente!
=> More informations about this toot | More toots from bolverkr@masto.es
@rober super interesante, sobretodo lo del fediverso, para poder tener "instagram" o "youtube" de otra manera...! lo de los 2000 caracteres me parece 10/10 la verdad
=> More informations about this toot | More toots from koalarabioso@mastodon.social
@rober
Excelente, toda la información que entregas para el manejo e interacción con mastodon es muy buena, es muy didáctica y sirve mucho para entender este tipo de comunicación.
Yo no interactuó mucho todavía por acá, muchas veces me confundo con lo iconos, ¿usted tiene un toot qué especifique esos asuntos?
Muchas gracias @rober por ayudar
=> More informations about this toot | More toots from campeche@mastodon.social
@campeche Si te refieres a los iconos de las publicaciones, en la publicación en la que explico las diferentes formas de interactuar hay una imagen que los identifica https://masto.es/@rober/113858196252336574
=> More informations about this toot | More toots from rober@masto.es This content has been proxied by September (3851b).Proxy Information
text/gemini