Toots for hache@mar.archipielago.uno account

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2025-01-19 at 06:20

¿Ya escucharon la radio de nuestra comunidad Archipiélago I que hoy cumple 3 años? :ablobcatheadphones: :radiocosta: https://radio.archipielago.uno/radiocosta

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2025-01-03 at 23:38

Puede ser muy exigente esta consulta, pero es para el beneficio de un amigo:

¿Saben de alguna instancia que reúna a gente que hable español en los Estados Unidos, cuyas temáticas giren alrededor del cine y la literatura?

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2025-01-03 at 19:02

Año nuevo, sitio nuevo. Pero no tanto: https://hache.archipielago.uno

He hecho algunos cambios de diseño dentro de la isla con el propósito de aumentar armonía y accesibilidad. El pie de página sigue vacío esperando una solución integral. Estoy pensando además configurar un feed RSS.

También se han añadido contenidos al archivo y las secciones de enlaces y po/e/ticas. De manera relevante, agregué una categoría de navegación marítima con algunas experiencias de ese tipo.

Todos los cambios pueden consultarse en los registros y en la sección acerca de podrán encontrar mis contactos, en caso de que deseen compartir alguna recomendación.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-12-13 at 05:02

Me alegra que mis exploraciones van creciendo :flan_bkmage: https://hache.archipielago.uno/po-e-ticas

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-12-13 at 04:55

Aquí está la maquinita que venía elucubrando. Un generador de emojis muy simple y autocontenido, ideal para procesos creativos. Aún le quiero dar unos retoques, pero ya está lista para usarse. En otro momento redactaré un pequeño texto acerca de este objeto: https://hache.archipielago.uno/emofanias.html

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-12-04 at 15:43

Tercer colapso del Sistema Electroenergético Nacional de Cuba en tres meses

En la madrugada de hoy volvió a desconectarse el sistema en todo el territorio cubano. Desde la última desconexión, tras el paso del huracán Rafael, aún en la Isla permanecían localidades sin servicio eléctrico, y se registraron caídas parciales del sistema. Con un déficit diario cercano a los 1.500 MW, los apagones programados tampoco han dejado de ser la costumbre.

Estos colapsos ocurren en medio de una severa crisis de acceso a los suministros y de obsolescencia de las unidades de generación eléctrica.

En el panorama futuro la recuperación total del sistema nacional es incierto. En los últimos meses la Isla ha sido visitada recurrentemente por funcionarios rusos con el interés de apoyar en la recuperación del país. Aunque no existe un plan declarado públicamente, todo indica que se está recibiendo apoyo en las infraestructuras financieras, energéticas, de transporte y del turismo.

Sin embargo, el ascenso de Trump y la agenda anticastrista de su Secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, sugiere una mayor aplicación de restricciones a Cuba y de tensiones en la región.

Por otro lado, la incapacidad del Gobierno cubano para resolver el problema energético del país en décadas y el aumento de la corrupción en todos los niveles, atenta contra una posible recuperación en inversiones de gran escala, las que necesita Cuba con urgencia.

Mientras tanto, el pueblo cubano brega con pésimas condiciones, con bajos salarios, inflación, carencia de alimentos y en muchos lugares desabastecimiento de gas. A las protestas legítimas el Estado ha reaccionado con represión, culpando a toda disidencia de responder a una campaña de odio desde los Estados Unidos.

Hace apenas una semana el Gobierno había aprobado un decreto donde establecía un régimen de contingencia energética, legalizando así los apagones de hasta 72 horas según las circunstancias del sistema electroenergético.

Como hemos afirmado, la mierda no tiene fondo.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-12-04 at 04:07

[#]MastodonNoEsDivertido

=> View attached media

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-11-11 at 23:09

Con cada ola que llega al fediverso me sorprende(?) que entren muy poca gente o ninguna de #Cuba. Uno se siente solo, y estoy por abrir una cuenta de información sobre la isla para tener más representación en este Universo.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-11-07 at 18:28

En la Cuba de los años 90, lo más común era alumbrarse en las noches con velas (adivinen: hoy es difícil y caro encontrar velas) y otros inventos que básicamente consistían en colocar un mechero en un tubo de pasta dental de aluminio, que alimentado con querosen mantenía una llama por bastante rato.

Aunque estos últimos sobreviven, en los últimos años se han hecho populares lámparas y ventiladores recargables, o el uso de las baterías de las motos eléctricas para cargar teléfonos o hasta ver el televisor.

Poco a poco se ha visto también el uso de estos equipos con carga solar, una solución bastante eficiente en momentos de apagones muy prolongados.

En vista del colapso intermitente del sistema electroenergético nacional, la incapacidad del Estado para gestionar el colapso por la falta de suministros y su ineptitud, el acecho cada vez mayor de fenómenos naturales adversos, y también la posibilidad de que bajo la administración de Trump aumenten las restricciones económicas al país, es plausible sugerir estas recomendaciones a quienes deseen enviar donaciones al pueblo cubano:

  1. Equipos electrónicos con carga solar, principalmente lámparas, ventiladores y radios.

  1. Pequeños cargadores para teléfonos móviles, si con carga solar, mejor.

  1. Teléfonos celulares usados, especialmente si no son smartphones (los de "teclitas") —la comunicación telefónica es importante, en algunas zonas aisladas operan números de servicios informativo y meteorológico.

  1. Reguladores de voltaje para electrodomésticos imprescindibles como los refrigeradores.

  1. Si les sobra tabletas para leer libros electrónicos, sería un plus.

Nota: si desean enviar estas donaciones no recomiendo que lo hagan por medio de instituciones estatales. He sido testigo del mal manejo de sus entregas. Prefieran localizar a grupos independientes de solidaridad en Cuba (hay varios) o contáctenme a mí.

Cualquier duda o sugerencia, les leo 👇

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-11-07 at 01:25

Como era de esperarse, el sistema electroenergético nacional se cayó. Ya comenzaron la restauración de microsistemas en el centro y oriente del país, pero las condiciones en las que se encuentra occidente no lo permiten aún. El huracán atravesó la provincia de Artemisa y ha dejado visibles destrozos, pero lo peor se podrá ver mañana. De lo que haya sucedido allí depende el tiempo en que se recupere el sistema nacional.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-10-19 at 17:46

Después de 30 años de servicio, escaso mantenimiento y excesivo uso, el sistema electroenergético de Cuba ha colapsado. 20 años después de una "Revolución Energética" la isla tampoco cuenta siquiera con un sistema de energía renovable de respaldo.

En los últimos años el Gobierno no ha podido estabilizar un servicio que se ha visto afectado por una mayor demanda y la escasez de combustible además, lo cual, indica en este último caso, es responsabilidad exclusiva del bloqueo norteamericano.

Hasta ayer, la realidad de la mayor parte del país era apagones prolongados y otros más cortos en la capital. No se había vivido un colapso del sistema nacional desde que en 2022, tras el paso de un huracán, la sincronización falló y estuvimos una semana sin electricidad. En ese entonces (en condiciones más favorables que hoy) hubo masivas protestas en todo el país.

Ahora es muy diferente. El pueblo cubano está agotado. Sucesivamente ha empeorado el servicio de la electricidad, del agua y del gas. En este momento hay personas que no cuenta con ninguno de ellos. El transporte público es casi inexistente en muchas regiones y los servicios médicos están casi colapsados igualmente.

Sin embargo, luego de cuatro años de intensa inestabilidad social, la represión del Estado (con un saldo de más de mil presos políticos y cientos de exiliados) y el mayor éxodo en la historia del país (casi un millón de emigrados hasta la fecha, reduciendo la población cubana en un 20%), pone en crisis la idea de una rebelión popular exitosa.

De hecho, en este escenario vemos muy limitadas las posibilidades de agencia del pueblo cubano —secuestrada por el Estado— para recuperar la infraestructura de una economía hecha polvo. Tan solo el sistema electroenergético exige una inversión colosal para una renovación total, la cual es imprescindible para levantar otros sectores.

En este punto también es preocupante la soberanía de Cuba frente a los muchos intereses imperiales que le acechan. Se ha destruido tanto el país que cualquier potencia pudiera venir a ser una tabla de salvación para la Mayor de las Antillas.

La crisis actual pone en evidencia la fragilidad a la que nos expone un colapso energético, en una sociedad divorciada de cualquier agencia económica. No sabemos qué sucedera siquiera en las próximas horas. La información oficial ha llegado con errores y no promete aún la recuperación del sistema nacional. El Estado cubano dice que no estamos al borde del abismo. Es cierto; estamos en él.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-09-20 at 23:05

Al fin he quedado satisfecho con los arreglos generales de mi sitio. Me queda agregar algunos artículos, enlaces y añadir algo más de estilo, pero esta isla ya tiene la forma que deseaba: https://hache.archipielago.uno

Recomiendo la página de Enlaces donde podrán consultar bastante material interesante, aunque aún me queda sumarle muchos vínculos más que tengo guardados por todas partes.

En Acerca de hallarán información técnica sobre el sitio y un poquito más sobre mí. En Registro podrán leer todos los arreglos del sitio y por qué tiene tal combinación de colores.

Si encuentran algún enlace roto o quieren sugerirme algo, ¡escríbanme!

Ah, y también pueden navegar el sitio a través de gemini://hache.archipielago.uno :)

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-09-15 at 21:36

¿Qué herramientas utilizan para gestionar su tiempo? Mi gestión es pésima y sé que tiene que ver con cierta disciplina, pero nunca está mal intentar por enésima vez alguna herramienta milagrosa...

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-09-11 at 17:16

La gran red offline de Cuba se encuentra bajo amenaza de las autoridades estatales:

https://eltoque.com/esta-en-peligro-el-paquete-semanal

El "paquete semanal" es una red offline de contenidos pirateados que se comparten en soporte físico semanalmente en toda la isla. Ha funcionado durante muchos años y responde a la precaridad de la conectividad en Cuba, haciendo accesible grandes cantidades de información. Si quieres saber más échale un ojo a este trabajo:

https://paquetesemanal.eltoque.com/ #offline #Cuba

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-09-03 at 01:15

Pasé un fin de semana 90% offline en un pueblo a 40 km de La Habana, donde apenas llega la señal 3G. Los apagones son una parte de la realidad también, lo cual no es común en la capital. Se trata de una comunidad sumamente empobrecida, asolada por las carencias y el éxodo de sus habitantes.

En contraste, una serie de alternativas tecnológicas se observan a simple vista: linternas elaboradas con la cáscara de un radio para alimentarse de su panel solar, bicicletas motorizadas con diversas partes recicladas y un sistema de luz propio, aparatos conectados a baterías de larga duración, y una red WiFi local operada por particulares.

Sin romanticismo, vemos un paisaje ciberpunk que respira con más fuerza en la medida que servicios básicos son casi inexistentes. Salvo la WiFi, todo lo demás ya fue inventado hace 30 años atrás, cuando el Periodo Especial registró una crisis sin precedentes en Cuba.

Es más parecido a lo que algunos autores han llamado trashpunk, un ciberpunk latinoamericano que habita la decadencia del capitalismo en sociedades muy desiguales, sin luces de neón —pero ciberpunk al fin.

Así, el reemplazo de un aparato por otro está dado nada más por las circunstancias, no por la conciencia; la segmentación incluso es mayor y es índice de pobreza, no ingenio; su sostenibilidad es precaria, pues la solución apenas se presenta como contingente.

Pienso en esto valorando el papel de tales innovaciones en el desarrollo de tecnologías limpias y sustentables, pero resulta contradictoria esa posibilidad en un escenario que se repite en Cuba. En resumen, ha sido asumido por comunidades empobrecidas que acuden a esas alternativas por supervivencia. No representan como tal una mejoría de sus condiciones de vida, sino una solución temporal por algo que falta. Luego, queda poco lugar para la documentación y exploración de sinergias que establezcan esas tecnologías como paradigma.

A partir de estas consideraciones quizás se puedan plantear otras reflexiones sobre los desafíos tecnológicos en Cuba y demás países con condiciones similares, y comprender la brecha digital que hasta cierto punto nos excluye de varias discusiones contemporáneas.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-08-21 at 02:50

En tiempos en que un régimen autoritario ordena el bloqueo de una red social (cualquiera que esta sea) a todo un país, es plausible advertir la experiencia cubana.

El acceso amplio a Internet que logró Cuba después de muchos años —limitado por una deficiente vía satelital y la carencia de conexión a algún cable de fibra óptica— en 2019 recibió los primeros bloqueos por parte del único proveedor del servicio en la isla. Desde entonces, las restricciones se reiteraron en varios momentos de protesta social, siendo julio de 2021 uno de los meses con más apagones digitales hasta la fecha.

Las restricciones también se han realizado a numerosos activistas y periodistas independientes, y las acciones represivas del Estado han incluido hasta el sabotaje y la incautación de dispositivos. En estos momentos, además, se conoce de procesos penales contra ciudadanos que se han manifestado de manera "incorrecta" contra dirigentes del Estado.

Por otro lado, no se puede olvidar que ese mismo Estado secuestró SNET, "la red de la calle", una gigantesca red descentralizada y autogestionada que conectó a miles de cubanos cuando Internet no era una realidad común en Cuba.

Con estos precedentes, no sorprende que tras las masivas movilizaciones en Venezuela por el conflicto de las elecciones (cuyas actas al día de hoy aún no han sido liberadas) el Estado aplicara acciones represivas y restrictivas que incluían la ocupación y registro de dispositivos sin ninguna orden judicial, y el bloqueo de una red social donde supuestamente se orquesta un "golpe de Estado". No sorprende porque entre las muchas cosas en común que tienen Cuba y Venezuela está el intercambio entre sus respectivos órganos de la Seguridad del Estado —y el intercambio con China y los responsables de la política de telecomunicaciones en ese país asiático, pudiéramos agregar.

Aunque acciones de este tipo se han registrado en otros países de la región, no se puede despreciar que Cuba ya cuenta con una legislación que utiliza para justificar sus acciones represivas, y que además su territorio es empleado por China para explotar y desarrollar proyectos de intercambio intercontimental en materia de telecomunicaciones, entre otros.

Especialmente me preocupa que en los debates tecnopolíticos que conciernen a los problemas del Sur Global se obvie o menosprecie la amenaza que representan los regímenes autoritarios y su control sobre las plataformas digitales y nuestros datos. De hecho, actualmente Cuba es un ejemplo de cuánto se puede limitar el acceso a la información y la comunicación para controlar y reprimir protestas y todo tipo de movilización y tejido social.

Por último, mientras para Latinoamérica y el Caribe esto significa una amenaza —por la influencia que pueden tejer estos regímenes y la propia deriva autoritaria en varios países de la región— para los pueblos que vivimos esas realidades significa en ocasiones una pesadilla. Las soluciones son muy escasas y no van mucho más allá de proteger nuestra identidad y el tráfico en las redes usando VPNs.

Por eso insisto en destacar y hacer pensar sobre nuestros desafíos tecnológicos y tecnopolíticos; y pienso también en la importancia de la solidaridad con nuestros pueblos.

=> More informations about this toot | View the thread

Written by hache de hu hu hu 🐯 on 2024-08-14 at 02:31

Hace un tiempo abrí un espacio en mi sitio para archivar poéticas que se vincularan a la tecnología. Hay poemas electrónicos y manifiestos que abordan esto. Hay seguramente mucho más y se me ha pasado agregarlo.

¿Qué textos, programas o espacios conocen que tengan un sentido común?

https://hache.archipielago.uno/po-e-ticas

=> More informations about this toot | View the thread

=> This profile with reblog | Go to hache@mar.archipielago.uno account

Proxy Information
Original URL
gemini://mastogem.picasoft.net/profile/109253024149463413
Status Code
Success (20)
Meta
text/gemini
Capsule Response Time
366.988237 milliseconds
Gemini-to-HTML Time
8.725774 milliseconds

This content has been proxied by September (3851b).