Probando apps de F-droid en 2021

Estos días he estado leyendo bastante sobre software libre y privacidad. Basta con echarle un vistazo a mi Baúl de enlaces de la semana pasada.

Como soy un culo inquieto y probar tecnología me divierte una barbaridad, he cogido un móvil viejo y me he puesto a probar aplicaciones libres de F-droid. Y eso vengo a contar hoy.

ML;NL (Muy Largo; No Leo)

Saqué del cajón mi viejo BQ Aquaris E5 4G y me puse a probar aplicaciones libres. No pude deshabilitar lo de Google. Encontré reemplazo para el 90% de mis aplicaciones. Lo único a lo que no renunciaría es a WhatsApp.

Contexto

Como ya sabrá toda persona que me conozca un poco, soy usuario de Apple y tengo prácticamente todo de la marca. Dado que lo último que he leído es que Apple da una falsa sensación de privacidad y que en realidad es nocivo para este tema, me planteé:

¿Qué pasaría si quisiera volver a un móvil con Android en 2021 con las necesidades que tengo ahora y usando solo aplicaciones libres?

El objetivo con estas pruebas es encontrar aplicaciones (siempre que sea posible, libres) que me sirvan a mí, usuario casi-normal, como reemplazo para las que tengo en mi iPhone.

Cabe decir antes que nada que todo esto está en un nivel puramente teórico. No voy a dejar los aparatos de Apple durante una buena temporada. Insisto en que estas pruebas vienen porque me gusta jugar con la tecnología.

No es la primera vez que hago este tipo de pruebas.

=> En 2015 ya estuve con todo lo de Google deshabilitado.

Cabe decir que algunos nombres los saqué de esta guía de privacidad «llevada al extremo» para Android:

=> Android Privacy Guide: Zero Trust

El viejo móvil

Para este propósito he rescatado del cajón un viejo móvil BQ Aquaris E5 4G. Cabe señalar que este móvil es muy antiguo (para los estándares tecnológicos actuales, claro) y que se quedó sin actualizaciones en Android 6.0.1.

Tan antiguo es que la última ROM disponible en XDA Developers es de Android 7. No habrán podido llegar a más.

Ha dado tiempo incluso de que BQ desaparezca como marca.

Como mi único objetivo era probar aplicaciones, no me importó demasiado que el teléfono fuera antiguo o tuviera pocos recursos para los estándares actuales. Lo saqué del cajón y lo encendí. Tras un buen rato de «pensárselo», por fin arrancó.

El siguiente paso era deshabilitar todo lo que pudiera de Google para tener una experiencia «lo más pura posible», puesto que no estaba (ni estoy) dispuesto a flashear una ROM para estas pruebas. Cabe decir que no hace falta deshabilitar nada de Google para dsifrutar de F-droid y de estas aplicaciones, pero ya que estaba me quise meter en el papel lo máximo posible.

Cuando me puse a deshabilitar todo lo que podía de Google, como ya hice en alguna ocasión anterior, me encontré con un problema. En la ROM de Android 6 que tiene el teléfono ya no es posible deshabilitar ni la app Google, ni Google Now Launcher, ni los Google Play Services.

Destaco esto porque las pruebas que hice no son del todo reales, no está mi teléfono con una ROM carente de Google (aunque sea de forma artificial solo deshabilitando). Me han pasado los comando de adb para borrar las aplicaciones de Google pero, la verdad, tenía demasiadas ganas de probar aplicaciones. Ya escribiré al respecto si la hago.

Teniendo esto en cuenta, deshabilité Google Play Store (que eso sí lo permite) e instalé F-droid, el repositorio de aplicaciones libres para Android. Para estas pruebas me puse la autolimitación de no instalar nada desde la Aurora Store, un cliente para la Google Play Store.

Al turrón

Lo primero que comprobé es que, dado que estoy en un ecosistema diferente, tengo que buscar alternativas a todo, por más sencilla que sea la función de la aplicación en concreto.

Para estas pruebas me limité al repositorio que trae F-droid por defecto, pero hay bastantes más. Eso sí, yo solo me fiaría de aquellos mantenidos por los desarrolladores originales o miraría cómo de fiable es un repositorio antes de añadirlo.

=> F-droid repos

Curiosamente, la única app disponible tal cual en F-droid es Telegram.

Vamos con la lista. No pongo enlaces por el gran número de aplicaciones que menciono.

Alternativas

Hay alternativas más que válidas para el 90% de mis necesidades en el móvil, y lo cierto es que el sacrificio de comodidad es mínimo en la mayoría o todas las opciones que voy a mencionar en este apartado.

BitWarden -> AuthPass

Gestor de contraseñas. No entiendo muy bien por qué no está Bitwarden en el repositorio oficial de F-droid (sí hay uno mantenido por los desarrolladores), pero el caso es que para usar AuthPass (o cualquier otro cliente compatible) Necesitaría pasarlo todo de nuevo a una base de datos de KeePass. Ningún drama, lo he hecho otras veces.

Buscar -> FindMyDevice

Para recuperar un teléfono perdido. Evidentemente no es tan vistoso ni tan fácil de usar. Requiere bastante configuración.

Buy me a pie! -> Fast shopping

Lista de la compra. Hace exactamente lo mismo. Crea una lista simple que permite tachar los elementos comprados y que estos pasen al final de la lista. Eso sí, no tiene sincronización en la nube (ni falta que hace). Mejoraría si pudiera importar y exportar listas.

Calendario -> Etar

Etar es un derivado del calendario por defecto de AOSP que ha seguido actualizándose. Perfecto reemplazo para mis necesidades básicas.

Cámara -> OpenCamera

Aunque es de suponer que cada ROM traerá su propia app de cámara específica, esta app tiene bastantes opciones de configuración.

Contactos -> SimpleContacts

Hay alguna más, pero las apps "Simple" suelen funcionar muy bien.

Dropbox -> Nextcloud

Nube personal. He usado Nextcloud en repetidas ocasiones, y funciona bastante bien aunque prefiera Dropbox. Además, tiene aplicaciones web y para Android que el otro no tiene. Para contratar mucho espacio la opción más económica que conozco es OwnCube, que lleva ya casi diez años dando servicio.

FlexLog -> Track work time

Seguimiento de horas de trabajo. La app de Android no es tan visual pero parece cumplir su función perfectamente.

Fotos -> SimpleGallery

Evidentemente, sin la opción de sincronizar. Eso estaría resuelto con Nextcloud, que permite hacer backup de fotos automáticamente.

Goodreads -> Badreads

Seguimiento de lectura. Badreads requiere Android 8.0 o superior. Según dice, permite sincronizar la biblioteca con OpenLibrary o GoodReads. Evidentemente, no la pude probar en mi Android 6.0, y no sé si la compilación de F-droid tendrá activa la sincronización con Goodreads (servicio de Amazon). De todos modos, yo sigo teniendo mis lecturas en mi fiable archivo de texto plano, así que no es un gran sacrificio no usarla.

Google Maps -> Organic Maps

Toma los datos de OpenStreetMap, y funciona bastante más fluido que OSMAnd en mis tiempos. Las limitaciones serán las del mapa base, y esas se pueden solucionar con relativa facilidad. Sin embargo, no me iría con esta app a un viaje. Puede que sean prejuicios, pero es que en Google Maps están casi todos los negocios imaginables. Obviamente.

iA Writer, Notas -> Markor

Para escribir y leer archivos Markdown, con el añadido de que soporta el formato de Zim Wiki. En sus tiempos esperaba como agua de mayo un programa compatible con archivos Zim. Para sincronizar bastaría con poner la carpeta en Nextcloud.

Instapaper -> Wallabag

Artículos web para leer más tarde. La única razón por la que uso Instapaper en lugar de Wallabag es porque el primero se integra con VoiceDream, pero me da exactamente igual usar una u otra a efectos prácticos.

Kindle -> Librera Reader

Un lector de ebooks muy apañado. Evidentemente viene sin sincronización, pero bastaría con poner la carpeta de Librera en Nextcloud y sincronizarla. Un ereader con Android sería una solución ideal.

Mail -> K-9 mail

Un clásico entre los clásicos. Permite usar OpenKeyChain para cifrar correos. Recientemente la han actualizado para mejorar el aspecto.

Movies, TV Time -> CineLog

Para seguimiento de películas y series. Evidentemente se pierde la sincronización con Trakt.tv. Cumple pero es muy básica. Usaría la web de Trakt.tv directamente desde el navegador o seguiría con mis fieles archivos de texto plano.

Metatext -> Tusky

O Fedi. Ambos son buenos clientes para Mastodon, a la altura de Metatext o de cualquier otro.

Mensajes -> QKSMS

Evidentemente, se pierde el acceso al protocolo de iMessage propietario de Apple, donde tengo, literalmente, tres contactos con los que hable de forma activa. QKSMS es un reemplazo para la app por defecto de SMS.

Música -> Vynil music player

Reproductores de música hay muchísimos en F-droid. He instalado este por probar uno.

MusixMatch -> QuickLyrics

Detecta la canción en reproducción y muestra la letra. Hace tiempo que QuickLyric no se actualiza, seguramente dejaría de usar esta función.

NetNewsWire -> Readrops

Lector RSS. Permite sincronización con FreshRSS y NextCloud News, dos lectores de noticias autoalojados. Muy simple: arrastrar a la izquierda para marcar como leído, a la derecha para guardarlo para más tarde, pulsar para leer.

OTP Auth -> Aegis

Como su nombre indica, gestión de códigos de un solo uso para autentificación en dos pasos. Aegis hace exactamente lo mismo. En su día usaba FreeOTP, esta es más elegante.

Overcast -> AntennaPod, Podverse

Reproductor de podcast. Hay muchos otros. Permite buscar en los índices de Gpodder.net o PodcastIndex.org y tiene soporte para capítulos. 

Recordatorios -> OpenTasks

Lista de tareas. OpenTasks se sincroniza con CalDAV, al contrario que Recordatorios. De todos modos no es una app que use, ni usaría su reemplazo. Tiro de libreta con Bullet Journal.

Safari -> Private Browser

Con esto no sería necesaria la app AdGuard que tengo para bloquear anuncios. Otra opción sería un derivado de Firefox con uBlock Origin, puesto que en Android sí permite instalar extensiones.

Scanner Pro -> OpenNoteScanner y Fairy Text

Para escanear documentos y aplicarles OCR. Primero, escaneamos el documento con OpenNoteScanner. Permite escanear en blanco y negro o a color, y ajusta el papel. Me ha sorprendido el buen trabajo que hace. Después, desde la foto resultante podemos pasar Fairy Text, que me va lento, pero claro, este móvil es del Pleistoceno a efectos tecnológicos. Aun así no lo hace nada mal.

Siskin IM -> Conversations

Cliente XMPP. Conversations es simplemente superior en todo, y por las limitaciones de iOS (que Android no tiene), puede estar abierto siempre en segundo plano para no perder mensajes. Siskin IM ha mejorado mucho en poco tiempo, pero esa limitación seguirá ahí.

Stocard -> Catima

Permite guardar tarjetas de fidelidad desde el código de barras, pero sin todo lo feo que tiene Stocard (publicidad, registro y opciones de rastreo).

YouTube -> NewPipe

Ha mejorado muchísimo desde los tiempos en los que yo lo usaba, claro que entonces apenas estaba empezando el desarrollo. Realmente magnífica aplicación.

Fitness y salud

Tengo un Apple Watch. Sé que Apple es enemigo de la privacidad, que estos datos tan sensibles no deberían ponerse en la nube y todo lo que me puedan decir. 

Las apps que voy a nombrar en este apartado sirven como compañeras para el Watch. Estas apps toman los datos de los sensores del reloj y los almacenan automáticamente. 

No veo un reemplazo viable en el software libre. Hay una aplicación llamada Gadgetbridge que sirve para usar pulseras de actividad y smartwatch sin la app privativa de cada marca, pero al parecer es muy difícil de configurar y que todo funcione.

Por otro lado, dudo que ningún smartwatch, de ahí fuera funcione tan bien como el Apple Watch (ya sea con o sin GadgetBridge). Todo hay que decirlo.

Si excluimos Gadgetbridge, que sí podría automatizar algunos procesos según el aparato, las aplicaciones que menciono aquí requieren introducir los datos a mano.

La única opción verdaderamente viable que se me ocurre es tener otro aparato, específico para cada actividad, que no se sincronice con nada (lo cual excluye pulseras y relojes de actividad) y pasar los datos a estas apps.

AutoSleep -> pless-tracker

Muestra un botón de inicio y fin del sueño y guardar el tiempo transcurrido entre que se pulsa uno y otro.

Fitness -> Fast N Fitness

Permite registrar ejercicios de todo tipo y controlar medidas corporales, así como establecer temporizadores para los ejercicios.

iHeartWatch -> HeartRate

HeartRate requiere poner el dedo frente a la cámara del móvil para calcular las pulsaciones, no parece muy efectivo.

Huelga decir que, sin el registro automatizado que ofrece un aparato específico, estas aplicaciones pierden toda gracia y sentido. 

Otras cositas

En esta configuración no hay ningún servicio maravilloso para hacer copias de seguridad. Tendría que copiar manualmente todas las carpetas cada cierto tiempo conectando el teléfono al ordenador.

Por otro lado, usaría estas apps para tener una experiencia más completa.

DAVx

Para sincronizar calendario y contactos desde mi servicio de correo o desde Nextcloud. Imprescindible.

KDE Connect

Compartir el contenido del portapapeles, notificaciones de SMS, de llamadas y alguna chuchería más.

OpenKeyboard

El teclado de AOSP adaptado a los tiempos. Funciona realmente bien y predice bien las palabras (incluso mejor que el de iOS).

OpenLauncher

Este móvil trae el lanzador de Google, así que puse este. Muy apañado.

WebApps

Una app que permite aislar aplicaciones web. La usaría para la tienda Amazon, Facebook, Instagram, Shazam y Twitter.

Renuncias (o casi)

Copied

No existe un gestor de portapapeles como tal.

Discord

Diría que no se puede usar en webapp, por lo que dejaría de usarlo en móvil. Me fastidiaría un poco, porque tengo un par de comunidades muy apañadas ahí.

ElCoCo

Para ver si un producto de alimentación está recomendado o no. Posiblemente lo instalaría con Aurora Store, pero desconozco si funcionaría o no sin Play Services.

EpocCam

Convierte el móvil en una webcam. No hay equivalente actualizado para Android. Tendría que comprar una webcam tradicional, ¡cachis!

MusicHarbor

No existe app de reemplazo. Esta app sirve para estar al tanto de los nuevos lanzamientos de artistas a los que sigas. Sin embargo, al buscar sobre el asunto me encontré con MusicButler, que manda las noveddaes al correo o a un feed RSS personal, cosa que prefiero.

Signal

El cliente es software libre bajo GPLv3, pero los desarrolladores piden que no estén en F-droid. Dejaría de usarlo, total, solo tengo tres contactos.

Spotify

Música en local o en un disco duro en red, y NewPipe para escuchar música nueva en segundo plano desde YouTube. En iOS hay alguna aplicación, pero suelen durar poco, y tienen publicidad.

Keynote, Numbers, Pages

No existen aplicaciones de ofimática libres en F-droid. Lo más cercano es OpenDocument Reader, y dista mucho de ser una suite ofimática como tal. Hay un repositorio externo para Collabora Office, que en iOS funciona regular.

Whatsapp

Me es imposible prescindir de él. Lo instalaría desde AuroraStore. Me consta que no sufre sin los Play Services.

Conclusiones

Quizá algún lector se plantee dónde están otras aplicaciones de GAFAM bastante habituales. Vamos a hacer un pequeño repaso:

Siento defraudarte, lector, si piensas que dejaría esas redes centralizadas si me acercara más al software libre de nuevo. Pero ya me salí de ellas (varias veces) y siempre me arrepiento y acabo volviendo. Es una exclusión social que veo innecesaria. Usar esos servicios desde un navegador seguro en lugar de usar sus apps ya me parece suficiente medida.

Como se ha podido observar, de toda esta lista lo único privativo que considero realmente imprescindible es WhatsApp. También estaría Google Maps, en el que confío más cuando me voy de viaje, pero es bastante más puntual. Por otro lado, seguramente fuera con una persona que sí dispusiera de esa aplicación.

Sin embargo, me queda un último punto por analizar. Una aplicación de accesibilidad que para mí resulta imprescindible. Pero la accesibilidad y esa app los dejamos para otra entrada, que esta ya lleva dos mil doscientas palabras. Yo creo que ya está bien.

¿Me dejo algo?

Si me olvido algo o tienes que matizar algo de lo que digo (por favor, matizar, no cuestionar mis usos como usuario) no dudes contactarme.

Proxy Information
Original URL
gemini://capsula.adrianperales.com/gemlog/2021-08-05-fdroid-2021.gmi
Status Code
Success (20)
Meta
text/gemini; charset=utf-8
Capsule Response Time
842.824876 milliseconds
Gemini-to-HTML Time
3.703414 milliseconds

This content has been proxied by September (3851b).