Resulta que hay una manera sencillísima de suscribirse a diarios Gemini de una sola página en el navegador Lagrange. O a cualquier página basada en encabezados, en realidad.
=> ¿No tienes Lagrange? Arréglalo. Ya.
¿Lo tienes? Vamos.
A lo mejor esto que propongo va un poco contra la filosofía de Gemini, no lo sé, pero el caso es que, para mí, los feeds RSS siempre han sido el centro de mi experiencia en internet.
El hecho de leer diarios de Gemini yendo de cápsula en cápsula, o escribir yo uno y que mis pocos lectores tengan que venir a buscarlo, va diametralmente en contra de esa experiencia, Me da algo de rabia y me parece incómodo.
Hay que tener en cuenta, obviamente, lo minoritario que es esto, especialmente en habla hispana. Pero aunque no revise quinientas cápsulas sino solo una decena, para mí la incomodidad sigue estando ahí.
Y he encontrado la manera de solucionarla.
Antes de empezar cabe señalar algo. En el momento de escribir estas líneas, Lagrange está en la versión 0.16.1. Es posible que con el tiempo cambie la traducción o los atajos de teclado que indico aquí. O toda la aplicación.
El navegador Lagrange es maravilloso. Uno de los muchos motivos para decir esto es porque permite suscribirse a páginas Gemini, y no solo de una forma, sino de dos.
Veamos cada una de esas opciones.
Enlaces YYY-MM-DD es la primera opción. El resultado se parece a un lector RSS de la gran web. Usando el que parece el estándar de Gemini, Lagrange revisa las páginas a las que te has suscrito buscando enlaces que tengan al principio el formato de fecha año-mes-día. Por ejemplo, el archivo de esta página que lees se llama "2021-08-01-suscripciones-diario.gmi", y aparece indexada en /gemlog con ese formato de fecha al principio. Si te has suscrito a la página donde se recopilan los enlaces siguiendo ese preciso formato (sea /gemlog o cualquier otra), cuando actualizas las suscripciones y Lagrange detecta un nuevo enlace con ese formato, aparece un nuevo elemento no leído y puedes ir a él.
Para lo que nos interesa, diarios en una única página, la magia está en la segunda opción: Nuevos titulares. Consiste ni más ni menos que en lo que nos promete su nombre: cuando le damos a actualizar las suscripciones, Lagrange mira si hay un nuevo encabezado, lo muestra como un elemento no leído y te lleva a él directamente.
Ve a la página de diario a la que te quieras suscribir.
=> Por ejemplo, la mía. Obviamente.
Suscríbete a la página. Puedes hacerlo desde el menú Marcadores (opción Suscribir a Página...) o pulsando el atajo de teclado correspondiente (en macOS, ⇧⌘D)
En el diálogo de configuración que aparece, dejamos el mismo nombre o lo cambiamos según gusto. En Tipo de entrada seleccionamos Nuevos Titulares.
Importante esto: hay que elegir Nuevos titulares. Ahí ocurre la magia para los diarios.
Una vez hecho, basta con esperar al día siguiente (si la persona actualiza el diario... pues eso, a diario).
Abre el panel lateral de suscripciones. Puedes hacerlo desde el menú Ver (opción Mostrar suscripciones) o pulsando el atajo de teclado correspondiente (en macOS, ⌘2). Pulsamos en Actualizar Suscripciones, bien en un botón (si no tenemos otra suscripción), bien haciendo click derecho en un elemento de la barra lateral, o bien con el atajo de teclado (en macOS, ⇧⌘R).
Verás cómo ocurre la magia. Aparecerá un nuevo elemento que te llevará al titular del día correspondiente.
Cabe señalar que, al contrario que con la opción Enlaces YYYY-MM-DD, Lagrange no muestra elementos anteriores al suscribirse con la opción Nuevos titulares.
Aunque la utilidad más evidente que le veo a esta opción es para los diarios, se puede usar para vigilar cualquier página que se base en titulares, evidentemente.
En mi opinión, para que esto funcione bien-bien, lo ideal es que el autor del blog marque como titular el día en curso cuando termine de editar el día correspondiente. Lo cual nos lleva al siguiente punto.
Pongámonos en la siguiente situación.
La forma de separar los diferentes días en un mismo archivo es, obviamente, un encabezado (o titular). Tampoco es que la sintaxis de gemtext ofrezca muchas más opciones para separar partes de un documento, ¿verdad?
Bien. Si tenemos un diario en un único archivo y usamos este formato, para avisar a nuestros lectores que hemos terminado con el día en curso basta con introducir una pequeña modificación a nuestro flujo de trabajo habitual.
Lo primero sería escribir siempre en un archivo que no cambie de ubicación. En mi caso, yo tengo un /diario.gmi que siempre será la semana en curso. Cuando la semana termina, muevo al texto a otro archivo que almaceno, pero el archivo /diario.gmi sigue estando ahí y es en él donde empiezo a escribir la semana entrante. Así, el lector se suscribe a los cambios en /diario.gmi y no tiene que hacer nada más.
Lo segundo es no marcar la fecha. Poner los asteriscos al final del día o cando sepamos que hemos terminado de escribir.
(Viene digresión al canto)
Podríamos pensar, y es lógico hacerlo, "Adrián, ¿no es lo mismo editar el archivo en local y subirlo al final del día?" Sí, pero no.
Al menos, no para mí. Va en gustos, obviamente. Me explico.
Una de las grandes ventajas de Gemini es que se basa en archivos de texto plano. Es decir, que el servidor que lo aleja no va a sufrir por subir 5 o 6 KB cada vez que editemos nuestro diario. Es más, si algún lector gusta de revisar nuestro diario a mitad del día se encontrará, para su deleite cotilla, que está actualizado.
Sin embargo, si marcamos la fecha como encabezado únicamente al final del día, nuestro lector cotilla recibirá un aviso de que hemos terminado con el diario de ese día y puede pasarse a revisarlo de nuevo. Y como nuestro lector cotilla también tiene sus días ocupados y se olvida de nosotros porque no somos el ombligo del mundo, cuando entre a Lagrange y actualice sus suscripciones encontrará que hemos añadido nuevas entradas a nuestro diario sin tener que entrar específicamente a nuestra cápsula.
Todo un detallazo por nuestra parte. Y lo logramos tan solo escribiendo unos asteriscos al final del día.
¿No es maravilloso? A mí me lo parece.
PD: Lo que me enrollo por unos puñeteros asterisco, ¿verdad? Mil palabras. ¡Mil palabras! La madre que me parió. Me vais a llamar "el poeta de los bytes".
text/gemini; charset=utf-8
This content has been proxied by September (3851b).