La tecnología y yo en 2021

Fui usuario de GNU/Linux durante diez años de una manera muy activa, participando en su difusión y colaborando con la comunidad del modo que me fuera posible.

Desde 2017 soy usuario de dispositivos Apple. Empecé por la necesidad de cambiar de equipo y actualmente tengo muchos dispositivos de la marca.

La principal razón de mi uso es por ser los mejores implementando la accesibilidad visual que necesito, pero también porque la libertad de software es una lucha que ya no considero mía.

Comento a continuación los productos de Apple de los que soy poseedor y una pequeña justificación innecesaria de por qué los adquirí.

Y simplemente para completar el ecosistema:

Me falta el HomePod Mini. Y no tengo un váter porque no lo han sacado.

Por tener tanto aparato de la manzanita cuando dije mil veces que no iba a comprar ninguno me refiero a mí mismo en ocasiones como «un señorito burgués asqueroso».

Espero que el lector tenga claro que esta lista es un mero inventario: no pretendo presumir de mi poder adquisitivo ni de usar cierta marca.

Sin embargo, sí considero muy importante usar y difundir redes basadas en software libre (fundamentalmente XMPP y las redes sociales basadas en ActivityPub como Mastodon, PeerTube o Pixelfed) porque las comunicaciones ya no son una decisión particular sino que afectan a nuestros contactos. Tengo presencia en ellas y estoy en contacto con el software libre y con asuntos de privacidad online, por más incongruente que pueda parecer.

Actualmente la tecnología para mí es un medio, no un fin. Uso lo que me sirve y me divierte, independientemente de que sea libre o no. Aunque siempre busco programas libres y los uso si cumplen con mis necesidades, actualmente ese factor no es una prioridad. Lo mismo ocurre con las redes libres: para mí son, fundamentalmente, otra forma de diversión y de estar en contacto con personas diferentes a las redes sociales generalistas.

Mis intereses a día de hoy están más centrados en todo aquello a lo que la tecnología me da acceso: cine, series, libros, música, blogs, vídeos y cualquier manifestación que me pueda enriquecer como persona o simplemente entretener.

He ido y he vuelto varias veces de las redes sociales centralizadas. Actualmente tengo cuenta en todas las GAFAM, y las uso activamente. No las considero imprescindibles, pero quitarme de ellas supone para mí un aislamiento social voluntario que a día de hoy considero innecesario. Prefiero estar en las ellas para mantener el contacto con mis conocidos y, puntualmente, difundir las redes libres. Además, son un buen escaparate donde promocionar proyectos, y tengo un blog y podcsat sobre carnaval de Cádiz que en las redes libres no tiene mucho tirón que se diga.

Este soy yo respecto a la tecnología. Al lector que le guste o no le importe, bienvenido sea. Al que no le guste, es todo lo que puedo ofrecer. Lo único que espero es que nadie venga a aleccionarme, porque la insistencia de cierta parte de la comunidad del software libre fue una razón que me alejó de su difusión y defensa. Muy seguramente yo ya sepa de sobras aquello que me quieran enseñar al respecto.

No soy congruente con mi uso, ni pretendo serlo, al igual que tampoco busco congruencia en el resto de aspectos de mi vida. Pero de esto mejor hablar en otra ocasión.

En mi blog de la gran web tengo varias entradas sobre mi evolución en este asunto:

=> La tecnología y yo en 2019 (podcast) | Fin de ciclo en mi vida frente a la pantalla | No hablaré más de software libre (de momento) | La comunidad del software libre cansa

Proxy Information
Original URL
gemini://capsula.adrianperales.com/gemlog/2021-07-27-tecnologia-2021.gmi
Status Code
Success (20)
Meta
text/gemini; charset=utf-8
Capsule Response Time
677.667848 milliseconds
Gemini-to-HTML Time
0.776496 milliseconds

This content has been proxied by September (3851b).